¡Aprovecha un 50% de descuento en Archicad Studio y Archicad Collaborate!
¡Aprovecha un 50% de descuento en Archicad Studio y Archicad Collaborate!
¡Aprovecha un 50% de descuento en Archicad Studio y Archicad Collaborate!
¡50% de descuento en Archicad Studio y Collaborate!
¡50% de descuento en Archicad Studio y Collaborate!
¡50% de descuento en Archicad Studio y Collaborate!

Modelo IFC: qué es y cuál es la relación BIM-IFC

El IFC es un formato de datos que tiene como finalidad permitir el intercambio de un modelo informativo sin la pérdida o la distorsión de datos o información. A continuación características, ventajas y relación con el BIM.
El BIM (Building Information Modeling) es una de las tecnologías más innovadoras y prometedoras del sector de la construcción.
Podemos entender el BIM como un proceso de desarrollo, diseño, ejecución y mantenimiento de un edificio que contiene toda la información que pertenece al entero ciclo de vida del mismo.
Gracias al BIM es posible crear un modelo virtual del edificio que no es una simple representación 3D, sino un modelo dinámico que contiene toda una serie de información sobre:

• geometría
• materiales
• estructuras
• características térmicas y prestaciones energéticas
• instalaciones
• costes
• seguridad
• mantenimiento
• ciclo de vida, etc.

Este modelo es el resultado de la integración del trabajo de los distintos profesionales AECO: es evidente que el éxito de un proyecto BIM depende en gran medida de la capacidad de todos los profesionales para comunicarse e intercambiar información libre e independientemente del software utilizado. El formato IFC cumple este requisito al permitir la creación de procesos de trabajo independientes con respecto al uso de un software específico.
Todos los miembros del equipo pueden trabajar juntos en tiempo real y en un mismo proyecto simplemente utilizando un BIM management system. Con él, pueden ver y gestionar archivos IFC y muchos otros formatos BIM.

BIM e interoperabilidad

Modelo IFC: ¿Qué es y cuál es su relación con BIM?
En fase de proyecto y de ejecución de un edificio participan varias figuras profesionales, cada una por su disciplina o área de interés. Por esta razón es de gran importancia que los profesionales involucrados puedan intercambiar información colaborando eficazmente a la realización del proyecto.
Es necesario, entonces, un formato estándar que permita la interoperabilidad y el intercambio de datos de forma segura, sin errores y/o perdidas de información. Esta es exactamente la finalidad del formato IFC.

¿Qué es el formato IFC?

El IFC (Industry Foundation Classes) es un particular formato de datos que permite el intercambio de un modelo informativo sin pérdida o distorsión de datos o información.
Se trata de un formato abierto, neutro, no controlado por los productores de software, nacido para facilitar la interoperabilidad entre varios operadores.
El IFC ha sido pensado para elaborar toda la información del edificio a lo largo de todo su ciclo de vida, desde el anteproyecto hasta la ejecución y su mantenimiento, pasando por las distintas fases de diseño y planificación.

¿Cómo funciona el IFC?

Modelo IFC: ¿Qué es y cuál es su relación con BIM?
Según buildingSMART, el formato IFC es la herramienta principal para la realización del Open BIM, “que representa un método universal para la colaboración en el diseño y construcción de los edificios basados sobre estándares y flujos de trabajo abiertos”.
La arquitectura IFC basa su propia estructura sobre:

• semántica
• relaciones
• propiedades

Los elementos están pensados para describir los componentes de los edificios, como por ejemplo las instalaciones, espacios, zonas, mobiliario, elementos estructurales (columnas, vigas, paredes, losas etc.), incluyendo las propiedades específicas de cada objeto. Gracias a esta subdivisión es posible asociar, a cada objeto, específicas grandezas como por ejemplo:

• forma
• costes
• necesidad de mantenimiento
• posición
• prestación energética
• conexión con otros objetos
• seguridad
• características físicas y mecánicas

Todos estos datos están generalmente codificados con uno de los tres formatos disponibles:

.ifc: formato de archivo predefinido basado sobre el estándar ISO-STEP.

.ifcxml: codificación basada sobre lenguaje XML.

.ifczip: archivo comprimido de uno de estos formatos, que pueden contener también material adjunto como PDF o imágenes.

¿Cuáles son las ventajas del IFC?

La principal ventaja ofrecida por el formato IFC es la posibilidad de colaboración entre las varias figuras involucradas en el proceso de construcción permitiendo el intercambio de información a través de un formato estándar.
Esto lleva a una calidad mayor, a una disminución de los errores, una reducción de los costes y a un ahorro de tiempo con coherencia de datos e información durante todo el proceso de ejecución y de mantenimiento.

Certificación IFC

El buildingSMART International ha definido un proceso de certificación que asegura la exactitud de la importación y de la exportación de los datos IFC con la garantía de conformidad a los estándares.
Todos los software certificados IFC son capaces de leer, escribir e intercambiar información con otros programas. Según los datos proporcionados por buildingSMART, el estándar IFC está soportado por más de 140 plataformas software.

Visita nuestros artículos de blog

Modelo IFC: ¿Qué es y cuál es su relación con BIM?

Modelo IFC: qué es y cuál es la relación BIM-IFC

El modelo IFC es un estándar abierto que facilita el intercambio de datos entre plataformas BIM, asegurando interoperabilidad y colaboración eficiente en proyectos de construcción. Su relación con BIM permite gestionar información de manera consistente, reduciendo errores y optimizando resultados.

Leer más »
D5 Render supera los métodos tradicionales de iluminación global

¿Qué es el trazado de rayos en Tiempo Real en D5 Render?

El trazado de rayos en tiempo real en D5 Render 2.11, destaca su transición a la solución de iluminación global para ofrecer resultados fotorrealistas con mayor precisión y rendimiento. Detalla cómo ajustar parámetros como precisión de GI y profundidad de reflejos optimiza la calidad del renderizado.

Leer más »

Pide más información acerca de nuestras soluciones.

La fecha y hora sugeridas serán confirmadas contigo por WhatsApp.
Información de contacto
Información de empresa
¿Qué solución te interesa? Elige, al menos, una.
Agenda una reunión breve